|
Belkis Marisol Rodríguez González, Marta Isabel Picart Hernández
|
|
Acerca de las cartas de servicios de bibliotecas públicas españolas: un análisis de la información sobre los derechos de autorObjetivo. La mayor parte de los servicios que ofrecen las bibliotecas públicas tienen implicaciones para los derechos de autor. Con este trabajo se pretende comprobar, a partir del análisis del contenido de las cartas de servicios, si reflejan los derechos de autor que pueden afectar a los servicios ofrecidos y si informan de ello a sus usuarios, como exige la normativa sobre gestión de la calidad. Diseño/Metodología/Enfoque. Se parte de la localización de las cartas de servicios de las bibliotecas públicas españolas y se selecciona una muestra para el análisis cualitativo que incluye una amplia variedad de bibliotecas; de ellas, como primera aproximación al estudio del tema, se analizan los servicios y la información de tipo general. También, se comprueban los siguientes aspectos: la existencia de referencias a la normativa sobre derechos de autor; los mecanismos a disposición del ciudadano para comunicarse con la biblioteca y participar en su gestión; y las implicaciones legales para el ciudadano de los servicios ofrecidos, lo cual debería tener su reflejo en el contenido de las cartas de servicios. Resultados/Discusión. Los resultados ponen de manifiesto que en las cartas de servicios de las bibliotecas públicas españolas son muy escasas las referencias a los derechos de autor, ya sea la legislación o las cuestiones de carácter general o específico de su aplicación a los servicios prestados a sus usuarios. Conclusiones. Este trabajo pone de manifiesto que los servicios que ofrecen las bibliotecas públicas tienen numerosas implicaciones para los derechos de autor, pero no parecen haber sido debidamente identificados para ser incluidos en las cartas de servicios. En las conclusiones se especifica qué tipo de información se recoge al respecto y de qué modo. Originalidad/Valor. La mayor parte de los servicios que ofrecen las bibliotecas públicas tienen implicaciones para los derechos de autor, y sin embargo es un tema poco estudiado, además estas implicaciones se han visto afectadas por el desarrollo del entorno digital. Por otra parte, la aplicación de la gestión de la calidad y las normas que derivan de ella obligan a que las bibliotecas públicas elaboren instrumentos de calidad cuyo objetivo sea facilitar la comunicación de la institución con el ciudadano, en concreto, las cartas de servicios. Por todo lo cual resulta de interés un estudio de estas características.
Juan Carlos Fernández-Molina, Margarita Pérez-Pulido, José Luis Herrera-Morillas
|
|
Sandra Fernández Hernández, Zoia Rivera
|
|
Felicia Pérez Moya
|
|
Amparo Hernández Barrios
|
|
María Margarita León Ortiz
|
|
Sandra Fernández Hernández, Gretel Lobelle Fernández
|
|
Emilio Setién Quesada
|
|
Amparo Hernández Barrios, Gloria Hernández Barrios
|
|
Elementos 1 - 9 de 9 |
|
Consejos de búsqueda:
- Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
- Las palabras comunes serán ignoradas
- Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
- Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
- Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
- Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
- Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
- Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"