Estudios aleatorios al comportamiento de las revistas científicas de ciencias jurídicas declaradas en el Google Académico
Resumen
Se presenta un análisis aleatorio del comportamiento de la producción y la visibilidad de las revistas científicas sobre ciencias jurídicas, durante el período comprendido entre 2018 y 2022, a partir de un estudio descriptivo y transversal, utilizando Google. Se analizaron variables de producción, por revistas, autores y afiliaciones, así como la red de palabras claves. Se obtuvo una disminución, con una tasa de crecimiento promedio anual negativo de -3,57 %, con un coeficiente de determinación nulo. Se valoran indicadores para dar seguimiento a este estudio preliminar en las ciencias jurídicas que sirvan de herramienta para evaluar su calidad editorial y visibilidad de las revistas de esta subcategoría.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Ayllón, JM, Martín-Martín, A., Orduña-Malea, E., Ruiz Pérez, R., & Delgado López-Cózar, E. (2014). Índice H de las revistas científicas españolas según Google Scholar Metrics (2009-2013). https://www.revistacomunicar.com/pdf/documentos/2014-indice-h-scholar.pdf
León Martínez, S, & Fernández-Bengochea, E (2019) Historia documental de la revista Acción en su XX aniversario. Acción. Número especial 2019 http://accion.uccfd.cu/index.php/accion/article/view/76/247
López Meneses, E. Vázquez-Cano, E. y Sarasola J.L. (2015). Estudio Bibliométrico Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación (2000-2013). Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 46, 65-85.
Price, D. (1963). Little Science, Big Science. University Press Columbia.
Sánchez- Breff, B, González- Guitián, MV, Remedios Torres. M, & Pérez Torres, CR (2016) Visibilidad de la producción científica de los profesionales de Cultura Física (periodo 2012-2016). Deporvida. Vol. 14 Núm. 32 (2017): https://deporvida.uho.edu.cu/index.php/deporvida/article/view/383/217
Vázquez-Cano, E., Belando Montoro, M. R., & Bernal Bravo, C. (2017). Estudio bibliométrico y de impacto de la Revista Complutense de Educación (2005-2015). Revista Complutense de Educación, 28(4), 1227-1250. doi: http://dx.doi.org/10.5209/RCED.51672
Zúñiga Manríquez, C. V., & Moreno Tapia, J. (2020). La producción científica en el campo jurídico. Revista Conrado, 16(75), 251-258.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Revista indizada en: Scopus, Web of Science (Emerging Sources Citation Index), DIALNET, EBSCO (Academic Search Complete,
Academic Search Premier, Academic Search Ultimate, Fuente Académica Plus), PROQUEST (Library and Information Science
Abstracts, Library Science), REDIB, CLASE, BIBLAT, INFOBILA, Ulrichs Web, Latindex, DOAJ, Index Copernicus, JournalsTOC,
ERIH Plus, E-LIS, MIAR, e-Libros, BASE,
Google Scholar, y otros.
Redes Sociales
Indicadores de impacto según Google Scholar:
Índice h: 8; Índice i10: 3
Revista certificada por el CITMA
Revista. Bibliotecas. Anales de investigación by Biblioteca Nacional de Cuba José Martí is licensed under aCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en anales.bnjm.cu
ISSN: 0006-176X, EISSN: 1683-8947