La gestión del conocimiento ambiental: propuestas en sistemas de educación

Ada Ubielly Valencia Celis, Gelber Rosas Patiño, Verenice Sánchez Castillo

Resumen


Objetivo. Identificar el estado del conocimiento y aprendizaje de los estudiantes de primer ciclo de Enseñanza Media Superior de una institución educativa, respecto a las Ciencias Naturales.

Metodología: el diseño fue empírico analítico, método cuasi experimental, con una aproximación descriptiva de los hallazgos, desde un corte cuantitativo. Para el levantamiento de los datos se emplearon cuestionarios con preguntas cerradas y escala Likert sobre las variables de estudio: nociones ambientales, ecológicas y percepción de la problemática ambiental, respectivamente; el procesamiento se hizo empleando los programas SPSS y R. Resultados y discusión: existió un aprendizaje interesante en términos de lo conceptual, y debilidades en los cuestionamientos analíticos.

Conclusiones se tiene un proceso de enseñanza de lo ambiental basado en el dominio de conceptos y aprendizaje de memoria y poco alcance en la generación de valores y sensibilidad con el ambiente y las formas de relación hombre-naturaleza. 


Palabras clave


gestión del conocimiento; aprendizaje ambiental; estudiantes; ciencias naturales; enseñanza media superior

Texto completo:

PDF

Referencias


Adolfo Albán, A., & Rosero, J. R. (2016). Colonialidad de la naturaleza: ¿imposición tecnológica y usurpación epistémica? Interculturalidad, desarrollo y re-existencia. Nómadas, (45), 27-41.

Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos-EPA-. (95 de junio de 2022). La importancia de la educación ambiental. https://espanol.epa.gov/espanol/la-importancia-de-la-educacion-ambiental.

Álvarez Contreras, D. E., Díaz Pérez, C. M., & Herazo Morales, R. (2023). Factores académicos asociados al proceso de investigación formativa en las instituciones educativas del sector oficial de Sincelejo, Sucre. Región Científica, 2(1), 202319. https://doi.org/10.58763/rc202319

Anticona Valderrama, D. M., Caballero Cantu, J. J., Chavez Ramirez, E. D., Rivas Moreano, A. B., & Rojas Delgado, L. (2023). Salud Ambiental, Gestión ambiental, la ecoeficiencia y su relación con la optimización de los residuos sólidos. Salud, Ciencia Y Tecnología, 3, 333. https://doi.org/10.56294/saludcyt2023333

Aparicio Rondón, C. C., Ríos Padilla, J. A., & Sánchez Pamqueba, L. Y. (2022). Concepción curricular y enseñanza de las ciencias naturales y la educación ambiental: un punto de vista filosófico. Colombia 1994-2022.

Berry, S., & Tapia-Gutiérrez, O. M. (2022). Competencias científicas en el contexto del proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales. Portal de la Ciencia, 3(1), 13-26.

Blaser, M. (2019). Reflexiones sobre la ontología política de los conflictos medioambientales. América Crítica, 3(2), 63-79.

Borges Machín, A. Y., & González Bravo, Y. L. (2022). Educación comunitaria para un envejecimiento activo: experiencia en construcción desde el autodesarrollo. Región Científica, 1(1), 202212. https://doi.org/10.58763/rc20221

Chimborazo Caizaguano, M. A., & Cantuñi Carpio, V. del P. (2022). Adherencia de la dieta mediterránea en una población urbana de la sierra ecuatoriana. Salud, Ciencia Y Tecnología, 2(S1), 229. https://doi.org/10.56294/saludcyt2022229

Cisnero-Piñeiro, A. L., Fernández Delgado, M. C., & Ramírez Mendoza, J. A. (2022). Trends in scientific production in the Industrial and Manufacturing Engineering area in Scopus between 2017 and 2021. Data & Metadata, 1, 6. https://doi.org/10.56294/dm20226

Corral-Verdugo, V. & de Queiroz, J. (2004). Aproximaciones al estudio de la conducta sustentable. Medio Ambiente y Comportamiento Humano, 5 (1-2), 1-26.

Descola, P., & Pons, H. (2012). Más allá de naturaleza y cultura.

Díaz, M., & Martínez, L. (2016). Educación ambiental y actitudes proambientales en estudiantes de educación secundaria. Revista de Investigación Educativa, 34(1), 141-159.

Driss Hanafi, M., Lali, K., Kably, H., & Chakor, A. (2023). The English Proficiency and the Inevitable Resort to Digitalization: A Direction to Follow and Adopt to Guarantee the Success of Women Entrepreneurs in the World of Business and Enterprises. Data & Metadata, 2, 42. https://doi.org/10.56294/dm202342

Escobar, A. (2011). Una minga para el posdesarrollo. Signo y pensamiento, 30(58), 278-284.

Espinoza-Gallardo, R., Lioo-Jordan, F. de M., Baldeos-Ardian, L. A., Ramos y Yovera, S. E., Ausejo-Sánchez, J., & Ocrospoma-Dueñas, R. W. (2023). Economía circular: una estrategia innovadora para mejorar la sostenibilidad empresarial. Salud, Ciencia Y Tecnología, 3, 365. https://doi.org/10.56294/saludcyt2023365

Esteban Curiel, G. (2000). Actitudes de los españoles ante los problemas ambientales. Observatorio medio ambiental (3), 107-122

Favier Rodríguez , R. M., Rodríguez Matos , G., & Chibas Muñoz, E. E. (2023). Exploring links between toxic-environmental factors and hematologic malignancies: considerations for data-driven health decision making. Data & Metadata, 2, 39. https://doi.org/10.56294/dm202339

Galano, C. (2009). Educação Ambiental: construção a partir dos silêncios da Bacia do Prata. Desenvolvimento e Meio Ambiente, 20.

Galano, C., de Especialización, D. C., & Sustentable, D. (2004). Crisis y sustentabilidad. Paper del Director Postgrado de.

García Díaz, J.E. & Rivero García, A. (1996). La transición desde un pensamiento simple hacia otro complejo en el caso de la construcción de nociones ecológicas. Investigación en la escuela, 28, 23-36.

García-Sánchez, J. C. (2022). Propuesta bioética desde la ere para afrontar los desafíos de la secularización derivada de la modernidad, la postmodernidad y otras tendencias emergentes actuales. [Trabajo de Grado]. Universidad Javeriana.

Gil, D. (1994). El currículo de ciencias en la educación secundaria obligatoria: ¿Área o disciplinas? ¡Ni lo uno ni lo otro sino todo lo contrario! Infancia y aprendizaje, 17(65), 19-30.

Gómez Cano, C. A. (2022). Ingreso, permanencia y estrategias para el fomento de los Semilleros de Investigación en una IES de Colombia. Región Científica, 1(1), 20226. https://doi.org/10.58763/rc20226

González Castro, K. J., Bolaño García, M., & Villalobo Ropain, N. P. (2022). Levels of technological competence in the use of social networks among teachers in Santa Marta. Metaverse Basic and Applied Research, 2, 27. https://doi.org/10.56294/mr202327

González, M. B. Z., Cárdenas, P. F. P., Sierra, M. V. P., Martínez, M. J. I. V., & Muraira, M. Y. C. (2012). Conocimiento, percepción y actitud ambiental en estudiantes de secundaria. Revista de didáctica ambiental, (11), 28-35.

González-Valiente, C. L. (2014). Midiendo la calidad de la información gestionada: algunas reflexiones conceptuales-metodológicas. Biblios, (54), 42-50.

González-Valiente, C. L., Costas, R., Noyons, E., Steinerová, J., & Šušol, J. (2021). Terminological (di) similarities between information management and knowledge management: a term co-occurrence analysis. Mobile Networks and Applications, 26(1), 336-346.

González-Valiente, C. L., Santos, M. L., & Arencibia-Jorge, R. (2019). Evolution of the Socio-cognitive Structure of Knowledge Management (1986–2015): An Author Co-citation Analysis. Journal of Data and Information Science, 4(2), 36-55.

Gudynas, E. (2010). Imágenes, ideas y conceptos sobre la naturaleza en América Latina. Cultura y naturaleza, 267-292.

Gutierrez, F. P. (2018) Necolonialismo Extractivista Del Conocimiento Científico En La Época Del Capitalismo Cognitivo. Homenaje a Anibal Quijano, 96.

Gutiérrez, M., & Espino, D. (2015). Actitudes proambientales en estudiantes de educación primaria. Revista de Investigación Educativa, 33(2), 459-474.

Haber, A. (2006). Agricola est quem domus demosnstrat. En C. Gnecco, & C. Langebaek, Contra la tiranía tipológica en arqueología: una visión desde Sudamérica (pp. 77-99). Bogotá: Ediciones Uniandes.

Hederich-Martínez, C., & Camargo-Uribe, Á. (2019). Revisión crítica del modelo de patrones de aprendizaje de J. Vermunt. Revista Colombiana de Educación, (77), 343-368.

Hernández, S. R; Fernández., C.C., & Baptista. (2006). Metodología de la investigación. México, Editorial: Mc Graw Hill Interamerican S.A. 850 pp.

Jiménez Pitre, N. L., Cárcamo Berrio, O., & Bula Amaya, Y. P. (2023). Communication synergy in social networks as an interactive aspect for the development of early childhood education in educational institutions in Riohacha, La Guajira. Metaverse Basic and Applied Research, 2, 50. https://doi.org/10.56294/mr202350

Junco Luna, G. J. (2023). Study on the impact of artificial intelligence tools in the development of university classes at the school of communication of the Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Metaverse Basic and Applied Research, 2, 51. https://doi.org/10.56294/mr202351

Lali, K., Chakor, A., & El Boukhari, H. (2023). The Digitalization of Production Processes : A Priority Condition for the Success of an Efficient Marketing Information System. Case of the Swimwear Anywhere Company. Data & Metadata, 2, 41. https://doi.org/10.56294/dm202341

Lara, J. M. (2019). Crítica al uso de la memoria como recurso de aprendizaje durante el siglo XIX en Chile. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 21(33).

Latour, B. (2022). Nunca fuimos modernos: ensayos de antropología simétrica. Siglo XXI editores.

Latour, Bruno (2007). Nunca fuimos modernos. Siglo XXI, México

Latour, Bruno (2008). Reensamblar lo social. Siglo XXI, México.

Leff, E. (2002). Saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. Siglo XXI Editores.

Leff, E. (2009). Pensar la complejidad ambiental. La complejidad ambiental, 7-53.

Leff, E. (2011). Sustentabilidad y racionalidad ambiental: hacia" otro" programa de sociología ambiental. Revista mexicana de sociología, 73(1), 5-46.

Leff, E. (2020). La crisis ambiental y el olvido de la vida. COSMOTHEOROS, 1.

Leff, E. (2022). Racionalidad ambiental: la reapropiación social de la naturaleza. Siglo XXI Editores México.

Likert, R. (1932). A technique for the measurement of attitude. Archives of Psychology, 140, 5-55. Recuperado de: https://redie.uabc.mx/redie/article/viewFile/1347/1613

López, G. M. B., Ardila, G. I. T., & Rodríguez, I. C. M. (2022). Modelos de gestión ambiental escolar en el ámbito global. SIGNOS-Investigación en sistemas de gestión, 14(1). https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/signos/article/view/7484

López, M., & Manassero, M. A. (2012). Actitudes hacia el medio ambiente y la sostenibilidad en alumnos de educación secundaria obligatoria. Revista de Investigación Educativa, 30(1), 69-86.

Mejía, J. (2020). Epistemología de las políticas de ciencia y tecnología en América Latina. Cinta de moebio, (67), 14-25.

Ministerio de Educación Nacional- MEN & Ministerio del Medio Ambiente-MADS. (2002). Política nacional de educación ambiental SINA. Bogotá, D. C.

Ministerio de Educación Nacional- MEN. (1994). Decreto 1743 del 3 de agosto de 1994. Bogotá.

Ministerio de Educación Nacional- MEN. (2022). Evaluar para avanzar 3 a 11. Bogotá. D.C. Recuperado de: https://www2.icfes.gov.co/evaluarparaavanzar

Ministerio de Educación Nacional, MEN. (1998). Lineamientos curriculares Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Bogotá: MEN

Ministerio de Educación Nacional, MEN. (2004). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Bogotá: MEN

Ministerio de Educación Nacional, MEN. (2016). Derechos básicos de aprendizaje Ciencias naturales V1. Bogotá: MEN

Mora Pontiluis, D. J., Muñoz Estrada, E. S., & Mora Atencio, E. J. (2023). Aplicación del proyecto pedagógico de aula “Gestores de convivencia y paz” como estrategia para la formación de la cultura de la paz en los niños en el departamento de La Guajira. Región Científica, 2(1), 202355. https://doi.org/10.58763/rc202355

Moré Torreblanca, E. A., & Bolaño García, M. (2022). Use of Wayuu myths and legends supported by multimedia applications to strengthen reading and writing skills. Metaverse Basic and Applied Research, 2, 28. https://doi.org/10.56294/mr202328

Morillas, A. (2007). Muestreo en Poblaciones Finitas. Obtenido de Muestreo en Poblaciones Finitas, 2007. Recuperado el 24 de septiembre de 2020, de http://webpersonal.uma.es/~morillas/muestreo.pdf

Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO.

Muñoz-Vilela, A. J., Lioo-Jordan, F. de M., Baldeos-Ardian, L. A., Ramos Y Yovera, S. E., Neri-Ayala, A. C., & Ramos-Oyola, N. P. (2023). Diseño de un sistema de ecoeficiencia para el desarrollo sostenible en el contexto universitario. Salud, Ciencia Y Tecnología, 3, 393. https://doi.org/10.56294/saludcyt2023393

Novo, M. (1985): Educación Ambiental Madrid: Anaya

Pérez-Morán, G., Bazalar-Palacios, J., & Arhuis-Inca, W. (2021). Diagnóstico del pensamiento crítico de estudiantes de educación primaria de Chimbote, Perú. Revista electronica educare, 25(1), 289-299.

Prakash, A., Haque, A., Islam, F., & Sonal, D. (2023). Exploring the Potential of Metaverse for Higher Education: Opportunities, Challenges, and Implications. Metaverse Basic and Applied Research, 2, 40. https://doi.org/10.56294/mr202340

Quijano, A. (1992). Colonialidad y modernidad/racionalidad. Perú indígena, 13(29), 11-20.

Quijano, A. (2019). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. Espacio Abierto, 28(1), 255-301.

Ruiz, C., & Peña, M. (2014). Conocimientos, actitudes y prácticas de los estudiantes de enseñanza secundaria sobre el medio ambiente y su conservación. Revista de Educación Ambiental y Sostenibilidad, 2(2), 110-128.

Sanabria Martínez, M. J. (2022). Construir nuevos espacios sostenibles respetando la diversidad cultural desde el nivel local. Región Científica, 1(1), 20222. https://doi.org/10.58763/rc20222

Sevim, S. (2020). The Change of Secondary School Students’ Environmental Consciousness, Attitude and Behaviors with Nature Education Project. Higher Education Studies, 10(2), 82. https://doi.org/10.5539/hes.v10n2p82

Ulloa, A. (2001). Transformaciones en las investigaciones antropológicas sobre naturaleza, ecología y medio ambiente. Revista colombiana de antropología, 37, 188-232.

Van Kessel, J., & Condori Cruz, D. (1992). Criar la vida: trabajo y tecnología en el mundo andino. Santiago: Vivarium.

Vergara Danies, S. D., Ariza Celis, D. C., & Perpiñan Duitama, L. M. (2023). Strategic guidelines for intelligent traffic control. Data & Metadata, 2, 51. https://doi.org/10.56294/dm202351

Villacis Zambrano, L. M., Bravo Gómez, V. C., Zambrano Molina, L. D., & Román Vélez, V. M. (2023). Bienestar, Vivencias y Cultura Ancestral: valores desde la interculturalidad. Salud, Ciencia Y Tecnología, 3, 428. https://doi.org/10.56294/saludcyt2023428

Viviescas, A. X. G., & Sacristán, Y. A. M. (2020). La experimentación en las ciencias naturales y su importancia en la formación de los estudiantes de básica primaria. Bio-grafía, 13(24).

Zamorano González, B., Parra Sierra, V., Peña Cárdenas, F., Castillo Muraira, Y., & Vargas Martínez, J. I. (2009). Percepción ambiental en estudiantes de secundaria. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 9 (3), 1-18. 17.

Zamorano-González, B., Parra-Sierra, V., Peña-Cárdenas, F., Vargas-Martínez, J. I., & Castillo-Muraira, Y. (2011). Compromiso ambiental de los estudiantes del nivel medio superior. DELOS Revista Desarrollo Local Sostenible, 1-13. 19.




Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 Revista indizada en: Scopus, Web of Science (Emerging Sources Citation Index), DIALNET, EBSCO (Academic Search Complete, 
Academic Search Premier, Academic Search Ultimate, Fuente Académica Plus), PROQUEST (Library and Information Science
Abstracts, Library Science), REDIB, CLASE, BIBLAT, INFOBILA, Ulrichs Web, Latindex, DOAJ, Index Copernicus, JournalsTOC,
ERIH Plus, E-LIS, MIAR, e-Libros, BASE,
Google Scholar, y otros.


                           Redes Sociales
 
              
  
Indicadores de impacto según Google Scholar:
Índice h: 8; Índice i10: 3
Revista certificada por el CITMA

 

           Revista. Bibliotecas. Anales de investigación by Biblioteca Nacional de Cuba José Martí is licensed under aCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.  

Creado a partir de la obra en anales.bnjm.cu

 ISSN: 0006-176X, EISSN: 1683-8947   
                               Licencia de Creative Commons