Diagnosticando competencias informacionales en doctorandos entre la Cujae y la Universidad de Cádiz

Liuris Rodríguez Castilla, Rosa Vázquez Recio, Jesús Fernández García

Resumen


Diagnosticar las competencias necesarias en la formación doctoral, es un aspecto necesario para los programas doctorales de las universidades. Dentro de estas competencias clave, está el uso con la información científica, recurso base para llevar a cabo cualquier investigación. Por ello el objetivo de este artículo es diagnosticar los niveles de competencias informacionales en doctorandos de dos programas afines en Ciencias de la Educación entre dos centros de Educación Superior: Universidad de Cádiz en España y Universidad Tecnológica de La Habana, “José Antonio Echeverría”, (CUJAE), Cuba. Diseño/Metodología/Enfoque: para lograrlo se operacionalizó la variable a estudiar determinando cuatro dimensiones y diez indicadores. Se determinaron cuatro niveles de desarrollo de las competencias con sus respectivas unidades de medida. La población y la muestra estuvo constituida por 30 doctorandos diagnosticados en el período (julio-diciembre) 2022. Como métodos se aplicó una encuesta para obtener datos cuantitativos y tabularlos mediante la estadística descriptiva. Resultados/Discusión: como resultado se propuso un programa didáctico para el desarrollo de estas competencias informacionales que responde a las particularidades de cada programa. Como conclusión relevante está que las puntuaciones obtenidas en la mayoría de los doctorandos (21) oscila 40 y 59 lo que coincide con el nivel básico de competencias informacionales, corroborando las carencias de habilidades para el uso de la información científica. La originalidad del estudio radica en que es la primera vez que se diagnostican estas competencias en doctorandos entre estos dos programas y sus resultados evidencia la necesidad de proponer alternativas didácticas para desarrollar competencias informacionales en los doctorandos, en consonancia con las demandas exigidas por las universidades para la formación doctoral.


Palabras clave


Competencias Informacionales; Información Científica; Formación Doctoral; Alfabetización Informacional; Educación Basada en Competencias

Texto completo:

PDF

Referencias


American Association of School Librarians, & Association for Educational Communications and Technology. (1998). Information literacy standards for student learning. Standards and indicators. In. Manitoba, Canada: University of Manitoba Winnipeg.

American Library Association (ALA). (2000). Information Literacy Competency Standards for Higher Education. In (pp. 20). Chicago, Illinois: Association of College and Research Libraries.

American Library Associatión (ALA), & Association of Collegue and Research Library (ACRL). (2002). Normas sobre aptitudes para el acceso y uso de la información en la Educación Superior. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, 15(60), 16. http://www.aab.es

American Library Associatión (ALA), & Association of Collegue and Research Library (ACRL). (2016). Marco de Referencia para Habilidades para el Manejo de la Información en la Educación Superior. In. Chicago: Mesa Directiva de ACRL.

Castilla, L. R. (2021). Concepción pedagógica para el desarrollo de habilidades informacionales en los doctorandos [Doctorado, Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría", Cujae]. La Habana.

Castilla, L. R., Toledo, R. S., & Domínguez, K. R. (2018). Experiencias internacionales en el desarrollo de habilidades informacionales en la formación doctoral. E-Ciencias de la Información. San Pedro de Montes de Oca , 8(2), 159-180.

Cujae. (2023). Sitio web Universidad Tecnológica de La Habana, Cujae. Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”, Cujae https://cujae.edu.cu/

Organización de Naciones Unidas. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. ONU. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Padrón, A. A. (2019). Programa Doctoral de Educación Superior en Ingeniería y Arquitectura. In. La Habana: Centro de Referencia para la Educación de Avanzada-CREA, Cujae.

Recio, R. V. (2023). Programa de Doctorado Investigación Práctica y Educativa (8219). In. España: Universidad de Cádiz. Escuela de Doctorado EDUCA.

UCA. (2023). Sitio web Universidad de Cádiz. Universidad de Cádiz. https://www.uca.es/




Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 Revista indizada en: Scopus, Web of Science (Emerging Sources Citation Index), DIALNET, EBSCO (Academic Search Complete, 
Academic Search Premier, Academic Search Ultimate, Fuente Académica Plus), PROQUEST (Library and Information Science
Abstracts, Library Science), REDIB, CLASE, BIBLAT, INFOBILA, Ulrichs Web, Latindex, DOAJ, Index Copernicus, JournalsTOC,
ERIH Plus, E-LIS, MIAR, e-Libros, BASE,
Google Scholar, y otros.


                           Redes Sociales
 
              
  
Indicadores de impacto según Google Scholar:
Índice h: 8; Índice i10: 3
Revista certificada por el CITMA

 

           Revista. Bibliotecas. Anales de investigación by Biblioteca Nacional de Cuba José Martí is licensed under aCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.  

Creado a partir de la obra en anales.bnjm.cu

 ISSN: 0006-176X, EISSN: 1683-8947   
                               Licencia de Creative Commons