Análisis de la comunicación como una competencia general de dirección para el futuro desempeño profesional

Máryuri García González, Tania Ortiz Cárdenas, Adelín García Hernández, Linett Palacios, María Elena López León

Resumen


Se realiza un análisis de la comunicación como una de las competencias generales de dirección a formar en los estudiantes universitarios y las características de la misma para el desempeño exitoso de los profesionales desde sus modos de actuación. Objetivo: Explicar la importancia y necesidad de la comunicación como una de las competencias de dirección a formarse desde la universidad.  Diseño/Metodología/Enfoque. Desde un análisis teórico, basado en la experiencia en la dirección de procesos y con análisis documental y empírico   Resultados/Discusión. Se parte de la formación comunicativa desde las competencias de dirección, viéndola desde diferentes aristas, Conclusiones. para explicitar su importancia en la dirección, desde una visión integral. Originalidad/Valor. El estudio es valioss para los directivos, estudiantes que en un futuro serán directivos o subordinados, pero de algún modo vinculados a los efectos de la comunicación en la dirección.


Palabras clave


Comunicación; dirección; competencias; desempeño profesional.

Texto completo:

PDF

Referencias


Ascón Villa, J.E; García González, M y Lajara Cruz, A, (2019). Pirámide para el desarrollo de habilidades directivas en las instituciones de educación superior (IES). Revista Cubana de Educación Superior (38), 3. sept.-dic 2019. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142019000300005

Castro Miranda, G; Calzadilla Vega, G y Parra Rodríguez, J.F. (2021). Procedimiento para la comunicación como competencia de dirección en educación. Revista Didáctica y Educación XII, 4, Octubre-Diciembre. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8164215

Codina, A. (2014). Habilidades directivas. La Habana, Cuba: Academia, pp. 183-189. https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/603

Corahua Salcedo, L.F y García González, M (2022). Formación de los directivos académicos en gestión y gobernabilidad de la institución universitaria. Revista EduSol 22, (81) https://www.redalyc.org/journal/4757/475773282013/475773282013.pdf

Cordero Durán, L. (2018). La comunicación como proceso cultural. Pistas para el análisis. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina 6,. 3, Septiembre-Diciembre, 2018. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322018000300013

Flores DJ. (2015). La comunicación humana. Universidad Autónoma de San Luís Potosí. http://ingenieria.uaslp.mx/web2010/Esluiiantes/apuntes/HUMANIDADES&20B.pdf

Garcia Romero, E. (2022). Comunicación Organizacional. Conferencia impartía en el Banco Central de Cuba. Grupo de Consultores Asociados (CONAS). https://www.bc.gob.cu/noticia/importancia-de-laa-comunicacion-en-las-organizaciones/1447

Hernández Guerra, U. M.; Márquez Marrero, J. L.; Pérez Viña, V. M.; Rojas Valdés, A. (2021). Estrategia para la gestión de la comunicación institucional en función del desarrollo local. Revista COODES, 9, 1 (enero-abril) p. 155-178. http://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/332

Lazo Fernández, Y; García González, M y Márquez Marrero, J.L (2022). Las competencias comunicativas en la gestión del trabajo educativo. Especificidades en el contexto universitario. Revista San Gregorio. 49. 123-136. https://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/1708

Mego Cervera, H. R. y Saldaña Arévalo, J. (2021). Las habilidades cognitivas y desarrollo de competencias oral y comprensiva: una revisión bibliográfica. Revista Conrado, 17(78), 189-193. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1663

Mintzberg, H. (1975). The manager´s Job: Folklore and fact. Harvard Business Revieww 53 4. Julio – Agosto. Nueva York: Harvard University. https://hbr.org/1990/03/the-managers-job-folklore-and-fact

Molina Gómez, A.M; Roque Roque, L; Garcés Garcés, B.R; Rojas Mesa, Y; Dulzaides Iglesias, M.E y Selín Ganén, M. (2015). El proceso de comunicación mediado por las tecnologías de la información. Ventajas y desventajas en diferentes esferas de la vida social. Medisur, 13, 4 jul.-ago. 2015 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2015000400004

Ochoa Cruz; A.E; Otero Góngora, Y, y Caballero Velázquez, E. (2023). La comunicación en la actividad profesional de dirección. ALCANCE Revista Cubana de Información y Comunicación 12, -127- 131. https://revistas.uh.cu/alcance/article/view/7611/6469

Pompa Montes de Oca, Y.C y Pérez López, I.A. (2015). La competencia comunicativa en la labor pedagógica. Revista Universidad y Sociedad, 7, 2 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202015000200023

Stoner, J. (2007). Administración de Empresas. 5ta. edición. Tomo I y II. https://alvarezrubenantonio.milaulas.com/pluginfile.php/76/mod_resource/content/1/LIBRO%20DE%20ADMINISTRACION.pdf




Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 Revista indizada en: Scopus, Web of Science (Emerging Sources Citation Index), DIALNET, EBSCO (Academic Search Complete, 
Academic Search Premier, Academic Search Ultimate, Fuente Académica Plus), PROQUEST (Library and Information Science
Abstracts, Library Science), REDIB, CLASE, BIBLAT, INFOBILA, Ulrichs Web, Latindex, DOAJ, Index Copernicus, JournalsTOC,
ERIH Plus, E-LIS, MIAR, e-Libros, BASE,
Google Scholar, y otros.


                           Redes Sociales
 
              
  
Indicadores de impacto según Google Scholar:
Índice h: 8; Índice i10: 3
Revista certificada por el CITMA

 

           Revista. Bibliotecas. Anales de investigación by Biblioteca Nacional de Cuba José Martí is licensed under aCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.  

Creado a partir de la obra en anales.bnjm.cu

 ISSN: 0006-176X, EISSN: 1683-8947   
                               Licencia de Creative Commons