Aproximaciones conceptuales para la construcción de un modelo de gestión del conocimiento en educación ecocientífica

Ada Ubielly Valencia Celis, Gelber Rosas Patiño, Verenice Sánchez Castillo

Resumen


Objetivo. El objetivo de la investigación fue definir las bases conceptuales y teóricas para la construcción de un Modelo de Gestión del Conocimiento en Educación Ecocientífica-MGEEC. Metodología. El trabajo tubo dos fases, primero el levantamiento de la información secundaria y luego la información primaria, las cuales fueron procesadas en el software de procesamiento de datos Atlas ti, versión 23. Resultados. Dentro de los principales resultados se tiene que un MGEEC, debe involucrar conceptos fundamentados y comprendidos a partir de la relacionalidad y la interdependencia, sin diferenciación de lo humano y lo no humano, desde las culturalezas. Conclusiones. El MGEEC se nutre de bases de la educación científica y la educación ambiental, pero también de la crítica de las deudas de estos dos modelos de gestión del conocimiento, una especie de reivindicación de lo científico y lo ambiental en lo educacional, lo ambiental entendido desde la reciprocidad de las relaciones entre humanos y no humanos en la crianza de la vida. 


Palabras clave


ambiente, ecología, investigación, científico, educación y modelo

Texto completo:

PDF

Referencias


Albarracín Vanoy, R. J. (2022). STEM Education as a Teaching Method for the Development of XXI Century Competencies. Metaverse Basic and Applied Research, 1, 21. https://doi.org/10.56294/mr202221

Alonso Galbán, P., & Izquierdo Pamias, T. (2022). Integración de herramientas web 2.0 en los sitios de especialidades y temas de salud para el desarrollo de comunidades virtuales de práctica en la red Infomed. Salud, Ciencia Y Tecnología, 2, 121. https://doi.org/10.56294/saludcyt2022121

Álvarez Contreras, D. E., Díaz Pérez, C. M., & Herazo Morales, R. (2023). Factores académicos asociados al proceso de investigación formativa en las instituciones educativas del sector oficial de Sincelejo, Sucre. Región Científica, 2(1), 202319. https://doi.org/10.58763/rc202319

Anticona Valderrama, D. M., Caballero Cantu, J. J., Chavez Ramirez, E. D., Rivas Moreano, A. B., & Rojas Delgado, L. (2023). Salud Ambiental, Gestión ambiental, la ecoeficiencia y su relación con la optimización de los residuos sólidos. Salud, Ciencia Y Tecnología, 3, 333. https://doi.org/10.56294/saludcyt2023333

Avella, A., y Rangel, O. (2017). Los Robledales. Diversidad y Conservación. En Moreno, L. A., Andrade, G. I., y Ruiz-Contreras, L. F. (Eds.). 2016. Biodiversidad 2016. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia.

Avella, M.A & Cárdenas, M. (2010). Conservación y uso sostenible de los bosques de roble en el corredor de conservación Guantiva- La Rusia- Iguaque.Departamentos de Santander y Boyacá. Revista Colombia Forestal 13(1), 5-25.

Avendaño, W. R. (2013). Un modelo pedagógico para la educación ambiental desde la perspectiva de la modificabilidad estructural cognitiva. Revista Luna Azul 36(2), 110-133.

Baracaldo, D. P., Gómez, K. L., & Jara, O. I. (2022). Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de habilidades gerenciales. [Trabajo de grado de Especialización, Fundación Universitaria del Área Andina]. https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4547

Bautista, C.N. (2011). Proceso de la investigación cualitativa. Epistemología, metodología y aplicaciones. Colombia: Manual Moderno.

Breña, J.L. (2010). Modelos Educativos. https://conocimientosweb.net/portal/article1649.html

Cano, C,A,G., Castillo, V.S. (2022a). Mapping the structure of knowledge about Community and Home Care. Community and Interculturality in Dialogue;2.

Cano, C.A.G., Castillo, V.S. (2022b). Unveiling the Thematic Landscape of Cultural Studies Through Bibliometric Analysis. Community and Interculturality in Dialogue;2.

Cano, C. A. G., & Castillo, V. S. (2022c). Estructura del conocimiento en rehabilitación dentro y fuera del área de la Medicina: Perspectivas Bibliométricas de las categorías «Physical Therapy, Sports Therapy and Rehabilitation» y «Rehabilitation». Interdisciplinary Rehabilitation / Rehabilitacion Interdisciplinaria, 2, 22-22. https://doi.org/10.56294/ri202222

Cardinale, B. J., Gonzalez, A., Allington, G. R., & Loreau, M. (2018). Is local biodiversity declining or not? A summary of the debate over analysis of species richness time trends. Biological Conservation 219, 175-183. https://doi.org/10.1016/j.biocon.2017.12.021

Catrambone, R., & Ledwith, A. (2023). Enfoque interdisciplinario en el acompañamiento de las trayectorias académicas: Formación docente y psicopedagógica en acción. Interdisciplinary Rehabilitation / Rehabilitacion Interdisciplinaria, 3, 50-50. https://doi.org/10.56294/ri202350

Cerda, H. (2002). Los elementos de la investigación: como reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Colombia: Editorial Magisterio.

Cervantes Martínez, L., Farías Rojas, G. A., Villota Oyarvide, W., & Del Campo Saltos, G. (2023). Generación de conocimiento en la era de telecomunicaciones y su impacto en la educación y desarrollo económico en América Latina. Salud, Ciencia Y Tecnología, 3, 363. https://doi.org/10.56294/saludcyt2023363

Coronil, F & Lander, E. (2000). La Colonialidad del Saber, Eurocentrismo y Ciencias Sociales.

Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena- CAM. (2016). Las áreas protegidas representan el 33% del territorio huilense. http://www.cam.gov.co

Correa Moreno, M. C., & González Castro, G. L. (2022). Strengthening Governance in Caquetá: The Role of Web-based Transparency Mechanisms for Public Information. Metaverse Basic and Applied Research, 1, 16. https://doi.org/10.56294/mr202216

Correa Moreno, M. C., & González Castro, G. L. (2023). Unveiling Public Information in the Metaverse and AI Era: Challenges and Opportunities. Metaverse Basic and Applied Research, 2, 35. https://doi.org/10.56294/mr202335

Cruz, L. F. (2022). Propuesta de lineamientos para la gestión del conocimiento ambiental en una institución universitaria pública en Colombia. [Tesis de Maestría, Fundación universidad de América]. http://52.0.229.99/handle/20.500.11839/9094

Dankhe. (1986). Diferentes diseños. Tipos de investigación. McGraw Hill. http://www.revistaespacios.com/volumen17

Devia, C & Arenas, H. (2000). Evalua ción del estatus ecosistémico y de manejo de los bosques de fagáceas (Quercus humboldtii y Trigonobalanus excelsa) en el norte de la Cordillera Oriental (Cundinamarca, Santander y Boyacá). En: F. Cárdenas (Ed), Desarrollo sostenible en los Andes de Colombia (Provincias de Norte, Gutiérrez y Valderrama).Universidad Javeriana.

Eschenhagen, M. L. (2021). Colonialidad del saber – educación ambiental: la necesidad de diálogos de saberes. Praxis & Amp Saber, 12(28), e11601. https://doi.org/10.19053/22160159.v12.n28.2021.11601.

Ezquerra, Á., Mafokozi, J., Gómez, M. A., Benéitez, A. E., & Morcillo, J. G. (2019). Tendencias de las investigaciones sobre la ciencia presente en la sociedad: una revisión sistemática. Enseñanza de las ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas 34(2), 87-99. 31 https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2727

Ferro, Y. E., Trujillo, D. M., & Llibre, J. J. (2022). Prevalencia y asociaciones de riesgo del deterioro cognitivo leve en personas mayores de una comunidad. Interdisciplinary Rehabilitation / Rehabilitacion Interdisciplinaria, 2, 12-12. https://doi.org/10.56294/ri202212

Galati, E. (2023). Los vínculos de la transdisciplinariedad según Nicolescu con la investigación científica. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias, 2(1), Article 1. https://doi.org/10.56294/sctconf202386

García, X. G., Mitjans, O. P., Acosta, A. M. D., Abreu, E. C., & Arteaga, M. H. (2022). Estado de salud bucal de embarazadas pertenecientes a un área de salud. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias, 1(3), Article 3. https://doi.org/10.56294/sctconf2022276

Gómez Cano, C. A. (2022). Ingreso, permanencia y estrategias para el fomento de los Semilleros de Investigación en una IES de Colombia. Región Científica, 1(1), 20226. https://doi.org/10.58763/rc20226

Gómez Cano, C. A., Sánchez Castillo, V., & Clavijo Gallego, T. A. (2023). Mapping the Landscape of Netnographic Research: A Bibliometric Study of Social Interactions and Digital Culture. Data & Metadata, 2, 25. https://doi.org/10.56294/dm202325

Gonzalez-Argote, J., Alonso-Galbán, P., Vitón-Castillo , A. A., Lepez, C. O., Castillo-Gonzalez , W., Bonardi, M. C., & Cano, C. A. G. (2023). Trends in scientific output on artificial intelligence and health in Latin America in Scopus. EAI Endorsed Transactions on Scalable Information Systems, 10(4), e5. https://doi.org/10.4108/eetsis.vi.3231

Gudynas, E. (2010). Imágenes, ideas y conceptos sobre la naturaleza en América Latina, En: L. Montenegro (Ed,), Cultura y Naturaleza (pp 75.102), Editorial Jardín Botánico.

Gutierrez, J. A. V. (2023). La prospectiva como campo interdisciplinar: Enfoques y prácticas. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias, 2(1), Article 1. https://doi.org/10.56294/sctconf202371

Henao, O., & Sánchez, L. (2019). La educación ambiental en Colombia, utopía o realidad. Revista Conrado, 15(67), 213-21922. http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado

Hernández, S. R; Fernández., C.C y Baptista, L.P. (2019). Metodología de la investigación:Mc Graw Hill.

http://unfccc.int/files/meetings/paris_nov_2015/application/pdf/paris_agreement_spanish_.pdf

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -ICFES. (2021). Resultados prueba Saber 11. https://www.icfes.gov.co

Instituto de Desarrollo de los Recursos Naturales Renovables, I. (1974). Resolución 0316. https://faolex.fao.org/docs/texts/col29182.doc

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales- IDEAM (2018). Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono para Colombia SMBYC. Décimo cuarto boletín de alertas tempranas de deforestación (AT-D), primer trimestre 2018. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023779/Boletin_14.pdf

Jiménez-Franco, L. E., Diaz de la Rosa, C., & Alcaide Guardado, Y. (2022). Transforming Scientific Events with Information Management: The Case of the Virtual Health Convention Center. Data & Metadata, 1, 15. https://doi.org/10.56294/dm202215

Latour, Bruno (2008). Reensamblar lo social. Editorial Siglo XXI.

Ledesma, F. y Malave, B. (2022). Patrones de comunicación científica sobre E-commerce: un estudio bibliométrico en la base de datos Scopus. Región Científica, 1(1), 202213. https://doi.org/10.58763/rc202214

Ledesma, F., & Malave González, B. E. (2022). Bibliometric indicators and decision making. Data & Metadata, 1, 9. https://doi.org/10.56294/dm20229

Leff, E. (1998). Ecología y capital, racionalidad ambiental, democracia participativa y desarrollo sustentable. Editorial Siglo XXI.

Leff, E. (2000). Pensar la complejidad ambiental. En: La complejidad ambiental, coordinado por Enrique Leff. Editorial Siglo XXI.

Leff, E. (2002). Saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. Editorial Siglo XXI.

Leff, E. (2004). Racionalidad Ambiental, la reapropiación social de la naturaleza. Editorial Siglo XXI.

Leff, Enrique (2001). Los problemas del conocimiento y la perspectiva ambiental del desarrollo. Editorial Siglo XXI.

Machuca-Contreras, F., Canova-Barrios, C., & Castro, M. F. (2023). Una aproximación a los conceptos de innovación radical, incremental y disruptiva en las organizaciones. Región Científica, 2(1), 202324. https://doi.org/10.58763/rc202324

Maldonado-Torres, N. (2007). Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto. En S. Castro-Gómez, & R. Grosfoguel (Eds.), El giro decolonial, reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (127-168). Editorial Siglo XXI.

Mejías, M., Guarate Coronado, Y. C., & Jiménez Peralta, A. L. (2022). Inteligencia artificial en el campo de la enfermería. Implicaciones en la asistencia, administración y educación. Salud, Ciencia Y Tecnología, 2, 88. https://doi.org/10.56294/saludcyt202288

Ministerio de ambiente y desarrollo -MADS. (2014). Resolución 1912 del 15 de Septiembre. Por la cual se establece el listado de las especies silvestres amenazadas de la diversidad biológica colombiana continental y marino costero que se encuentran en el territorio nacional. Bogotá D. C. https://xperta.legis.co/visor/legcol/legcol_e1cfa02f856a45dba989d78828522019

Ministerio de Educación Nacional- MEN & Ministerio del Medio Ambiente-MADS. (2002). Política nacional de educación ambiental. MEN.

Montano, M. de las N. V. (2023). A comprehensive approach to the impact of job stress on women in the teaching profession. Interdisciplinary Rehabilitation / Rehabilitacion Interdisciplinaria, 3, 56-56. https://doi.org/10.56294/ri202356

Montesino, D. C., Reguera, I. P., Fernández, O. R., Relova, M. R., & Valladares, W. C. (2022). Caracterización clínica y epidemiológicamente de la discapacidad en la población adulta mayor. Interdisciplinary Rehabilitation / Rehabilitacion Interdisciplinaria, 2, 15-15. https://doi.org/10.56294/ri202215

Novo, M. (1996). La Educación Ambiental formal y no formal: dos sistemas complementarios. OEI. Revista Iberoamericana de Educación 11, 75-102. https://doi.org/10.35362/rie1101158

Organización de las Naciones Unidas- ONU. (2015). Acuerdo de París.

Organización de las Naciones Unidas–ONU (2015). Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible. https://sustainabledevelopment.un.org/post2015/transformingourworld

Organization for Economic Cooperation and Development- OECD (2019). PISA 2018 Results (Volume I): What Students Know and Can Do, PISA, OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/5f07c754-en OECD. https://doi.org/10.1787/b5fd1b8f-e

Pájaro-Rocha, J. (2022). La Gestión del Conocimiento una Herramienta para el Cambio Cultural de las Organizaciones. Revista Científica Anfibios, 5(2),11-17. https://doi.org/10.37979/afb.2022v5n2.109

Parga, D.L, y Mora, W.M. (2016). Didáctica ambiental y conocimiento didáctico del contenido en química. Indagatio Didáctica, 8(1), 777 – 792

Pincay Alcívar, E. A., & Matute Bravo, C. (2022). Electronic technology in journalistic communication processes. Data & Metadata, 1, 14. https://doi.org/10.56294/dm202214

Pulido, V., y Olivera, E. (2018). Aportes pedagógicos a la educación ambiental: una perspectiva teórica. Revista de Investigaciones Altoandinas, 20(3), 333-346.

Quijano, A. (1992). Colonialidad y modernidad/racionalidad. Perú indígena, 13(29), 11-20.

Rafael, J. A., Melo, G. A. R., Carvalho, C. J. B. D., Casari, S. A., & Constantino, R. (2012). Insetos do Brasil: diversidade e taxonomia.

Ramírez Aguilera, N., García Jara, R., & Machuca-Contreras, F. (2023). Diagnóstico de la implementación de la gestión del cuidado de enfermería para atención cerrada en Chile. Salud, Ciencia Y Tecnología, 3, 348. https://doi.org/10.56294/saludcyt2023348

Robaina Castillo, J. I. (2022). Identifying promising research areas in health using bibliometric analysis. Data & Metadata, 1, 10. https://doi.org/10.56294/dm202210

Sauvé, L. (2010). Educación científica y educación ambiental: un cruce fecundo. Revista enseñanza de las ciencias 28(1), 5- 18. http://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/189092

Schwingel. G, J. (2020). Alfabetização ecocientífica: caminhada inventiva pelo labirinto do currículo de uma escola sustentável.

Silva-Sánchez, C. A. (2022). Psychometric properties of an instrument to assess the level of knowledge about artificial intelligence in university professors. Metaverse Basic and Applied Research, 1, 14. https://doi.org/10.56294/mr202214

Tosto, V. (2023). Construcción de Conocimientos en América Latina. Ontologías del espacio regional. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias, 2(1), Article 1. https://doi.org/10.56294/sctconf202397 Unión internacional para la conservación de la naturaleza- UICN (2014). La Lista Roja de Especies Amenazadas. http://www.iucnredlist.org/

Vásquez, F.N. (2017). Educación eco-científica en chile: enseñanza de las ciencias como “espejo y manto” en procesos didácticos de educación ambiental escolar. Universidad autónoma de Madrid.

Vásquez-Alonso, A., Acevedo-Díaz, J. A., & Manassero-Mas, M. A. (2015). Más allá de la enseñanza de las ciencias para científicos: hacia una educación científica humanística. Revista electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 4(2), 1-30.

Vázquez-González, G. C., Jiménez-Macías, I. U., & Juárez Hernández, L. G. (2022). Clasificación de Estrategias de Gestión del Conocimiento para impulsar la innovación educativa en Instituciones de Educación Superior. GECONTEC. Revista Internacional De Gestión Del Conocimiento Y La Tecnología, 10(1), 18–35. https://doi.org/10.5281/zenodo.6785484

Velásquez-Castellanos, L. M., & Rolón-Rodríguez, B. M. (2021). Medio ambiente en Colombia. Revista Convicciones, 8(16), 76-81.

Ynoub, R. (2023). Reflexiones epistemológicas sobre inter y transdisciplina desde la perspectiva del pensamiento dialéctico y el paradigma de la complejidad. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias, 2(1), Article 1. https://doi.org/10.56294/sctconf2023183




Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 Revista indizada en: Scopus, Web of Science (Emerging Sources Citation Index), DIALNET, EBSCO (Academic Search Complete, 
Academic Search Premier, Academic Search Ultimate, Fuente Académica Plus), PROQUEST (Library and Information Science
Abstracts, Library Science), REDIB, CLASE, BIBLAT, INFOBILA, Ulrichs Web, Latindex, DOAJ, Index Copernicus, JournalsTOC,
ERIH Plus, E-LIS, MIAR, e-Libros, BASE,
Google Scholar, y otros.


                           Redes Sociales
 
              
  
Indicadores de impacto según Google Scholar:
Índice h: 8; Índice i10: 3
Revista certificada por el CITMA

 

           Revista. Bibliotecas. Anales de investigación by Biblioteca Nacional de Cuba José Martí is licensed under aCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.  

Creado a partir de la obra en anales.bnjm.cu

 ISSN: 0006-176X, EISSN: 1683-8947   
                               Licencia de Creative Commons