La cientificidad en el mensaje del cine: revisión sistemática

David Caldevilla Domínguez

Resumen


Objetivo. Establecer los medios e importancia del mensaje como parte del proceso de comunicación en el cine en el presente contexto de creciente digitalización y crecimiento cuantitativo de actores comerciales involucrados en la producción y distribución del séptimo arte. Diseño/Metodología/Enfoque. Este texto se fundamenta sobre una revisión narrativa, consultando diversas fuentes en materia de cine y comunicación y en libros, artículos, estudios y revistas científicas publicadas entre 2000-2020 en español o inglés y con acceso abierto, para un estudio de revisión sistémica que aporte desde su cientificidad a la aplicación de nuevas interacciones. Los criterios de exclusión se atuvieron a artículos de carácter marcadamente no científico. Resultados/Discusión. La estructura de los elementos que hacen técnicamente bien ejecutada una historia no cambia: fundamentada en un guion sólido, una técnica competente en los departamentos de fotografía, continuidad, etc. y especialmente un director y unos actores capaces y compenetrados. Todos estos elementos aunados hacen del cine en cualquiera de sus formas una herramienta de cambio de actitudes sin parangón. Conclusiones. Con independencia del medio de distribución, el cine retiene su capacidad de influir en los públicos, y éstos influyen a su vez en éste, principalmente por su demanda de contenidos y cada vez más con el feedback directo. El cine reproduce los valores de su tiempo, y constituye la base de todas las nuevas interacciones del negocio audiovisual. Originalidad/Valor. Es muy relevante plantearse que los cambios en los públicos traídos por los nuevos soportes puedan influir en el modo en el que el mensaje puede influir al total de públicos por este medio tan socialmente extendido.

Palabras clave


Cine; Mensaje; Comunicación; TIC; Streaming

Texto completo:

PDF

Referencias


Aladro Vico, E. (2020). Comunicación sostenible y sociedad 2.0: particularidades en una relación de tres décadas. Revista de Comunicación de la SEECI, 53, 37-51. https://doi.org/10.15198/seeci.2020.53.37-51

Almacellas, M. A. (2004). Educar con el cine. Madrid, España: Ediciones Internacionales Universitarias.

Badiou, A. (2004). El cine como experimentación filosófica. En G. Yoel (comp.), Pensar el cine 1: imagen, ética y filosofía. Buenos Aires, Argentina: Manantial.

Barrientos-Báez, A., Caldevilla-Domínguez, D., & Blanco-Pérez, M. (2021). Estrategias de promoción de la serie española La Peste (2018): Cine, gastronomía y social media. Revista de Ciencias Sociales, 27(3), 107-119. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/36759

Benet, J. (2004). La cultura del cine. Introducción a la historia y la estética del cine. Barcelona, España: Ediciones Paidós Ibérica.

Blasco, P. G., Moreto, G., Blasco, M. G., Levites, M. R., & Janaudis, M. A. (2015). Education through Movies: Improving Teaching Skills and Fostering Reflection among Students and Teachers. Journal for learning through the arts, 11(1). http://escholarship.org/uc/item/2dt7s0zk

Caldevilla-Domínguez, D. (2019). Narrativa cinematográfica: funciones y recursos de Steven Spielberg como director. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 24(1), 1-13. http://doi.org/10.35742/rcci.2019.24(1).1-13

Caparrós, J. M. (2007). Guía del espectador de cine. Madrid, España: Alianza Editorial.

Castro, M. (2006). El Cine como Instrumento de Socialización. Revista de Filosofía A Parte Rei, 47, 1-6. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4080150&orden=368279&info=link

Chamorro Maldonado, M. A. (2018). Audiencia televisiva y memoria: estudio de caso de la ficción Los Archivos del Cardenal, en Chile. Revista Latina de Comunicación Social, 73, 688 - 699. http://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1276

Desidério, P. M., Júnior, D., & Barbosa, A. C. (2020). Cinema, eurocentrismo e história: (re)construção do imaginário colonial em filmes de Hollywood. Mediaciones Sociales, 19, 463-472. https://doi.org/10.5209/meso.70076

Escámez, J., & Gil, R. (2001). La educación en la responsabilidad. Barcelona, España: Paidós.

Fondevila-Gascón, J. F., Mir-Bernal, P., Barrientos-Báez, A., & Perelló-Sobrepere, M. (2021). Huella cinemática en las redes sociales: un análisis comparativo. Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía, 22, 427-445. https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2021.vi22.11738

Gavlovski, J. (2020). Joker, o la salvación de los desechos. Revista de Comunicación de la SEECI, 53, 69-81. https://doi.org/10.15198/seeci.2020.53.69-81

Gil-Ramírez, M.; Gómez de Travesedo-Rojas, R., & Almansa-Martínez, A. (2019). Politainment y personalización política. ¿De la televisión-YouTube?. Revista Latina de Comunicación Social, 74, 1542-1564. https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1398

Gil-Torres, A. (2021). La ficción en búsqueda del realismo. Un análisis de “Los Favoritos de Midas (2020)”: periodismo, política y contrapoder. Vivat Academia, Revista de Comunicación, 154, 95-117. https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1339

Gómez, C. M. (2017). Cine y Salud: Una estrategia audiovisual en la educación saludable con adolescentes. Forum Aragón, 20, 15-19. http://feae.eu/2154-2/

González, L. (2020). Cine argentino en Brasil: Integración, cooperación y Competencia. Perspectivas de la Comunicación, 13(2), 219-252. https://doi.org/10.4067/S0718-48672020000200219

Gutiérrez, D. (2009). Debates en torno a las identidades. Documentos de investigación, 122, 3-28. https://rb.gy/tqspql

Higgins, J., & Dermer, S. (2001). The use of film in marriage and family education. Counselor Education and Supervision, 40(3), 182-192. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/j.1556-6978.2001.tb01251.x

Jaimes, L. R. (2016). El cine: una estrategia didáctica en el desarrollo de la inteligencia ética. Encuentro Educacional, 22(3), 432-446. https://produccioncientificaluz.org/index.php/encuentro/article/view/21227/21065

Kohan, S. (2006). Biblioterapia y cineterapia. Barcelona, España: Editorial Debolsillo.

Leigh, J. (2002). The cinema of Ken Loach: art in the service of the people. London-New York: Wallflower. López, E. (2008). Pautas de la observación y análisis del sexismo. Los materiales educativos. Logroño, España: Universidad de la Rioja.

Lozano, D. F.; Barragán, J. N.; Guerra, S. A., Villalpando Cadena, P.; Treviño Ayala, M. E., & Pureco de León, J. L. (2012). Factores mercadológicos utilizados por las organizaciones de producción cinematográfica mexicanas (OPCM) y su impacto en los ingresos en taquilla: caso de estudio área metropolitana de Nuevo León. Innovaciones de Negocios, 17(9), 57-84. http://www.web.facpya.uanl.mx/rev_in/Revistas/9.1/A4.pdf

Mangot, A., & Vasantmeghna, S. (2017). Cinema: A multimodal and integrative medium for education and therapy. Annals of Indian Psychiatry, 1(1), 51-53. https://doi.org/10.4103/aip.aip_13_1710.4103/aip.aip_13_17

Marín Pérez, B. (2021). Streaming: ventajas, desafíos y oportunidades de las radiotelevisiones para captar audiencias. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 26, 45-65. http://doi.org/10.35742/rcci.2021.26.e85

Mayne, J. (1993). Cinema and Spectatorship. Londres, R.U.: Routledge.

McCann, E., & Huntley-Moore, S. (2016). Madness in the movies: An evaluation of the use of cinema to explore mental health issues in nurse education. Nurse education in practice, 21, 37-43. https://doi.org/10.1016/j.nepr.2016.09.009

McConnell, C. (1997). Economía, principios, problemas y políticas. Bogotá, Colombia: McGraw Hill Interamericana.

McKee, R. (2011). El guión. Madrid, España: Albaminus

Molina, R. B. (2016). Género y relaciones de pareja: cineterapia y biblioterapia. Revista Vinculando. https://vinculando.org/psicologia_psicoterapia/genero-relaciones-pareja-cineterapia-biblioterapia.html

Montiel, A. (1999). Teorías del cine. El reino de las sombras. Madrid, España: Montesinos.

Morales Romo, B. (2017). El cine como medio de comunicación social. Luces y sombras desde la perspectiva de género. Fonseca, Journal of Communication, 15(15), 27-42. https://doi.org/10.14201/fjc2017152742

Ojeda, S. L. (2016). La política va al cine. Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública, 5(2), 198-200https://biblat.unam.mx/hevila/Revistamexicanadeanalisispoliticoyadministracionpublica/2016/vol5/no2/11.pdf

Pardo, S. (2016). Más allá de la pantalla: Zully Moreno y los carteles del cine clásico-industrial. Perspectivas de la Comunicación, 9(1), 83-108. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5619039.pdf

Porto, L. (2010). Socialización de la infancia en películas de Disney/Pixar y Dreamworks/PDI. Análisis de modelos sociales en la animación. Prisma Social, 4, 1-20. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3632429.pdf

Ruiz, R. (2013). Poéticas del cine. Santiago de Chile, Chile: Ediciones Universidad Diego Portales.

Sabeckis, C. (2013). El séptimo arte en la era de la revolución tecnológica. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, 45, 53-64. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4200802.pdf

Said, E. W. (2007). Orientalismo: o oriente como invenção do ocidente. São Paulo, Brasil: Companhia das Letras.

Sell, L.; Martínez-Pecino, R. & Loscertales, F. (2014). El cine como herramienta educativa para abordar la violencia en las aulas. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 45, 111-124. https://doi.org/10.12795/pixelbit 2014.i45.08

Stadler, J. (2017). Seeing with green eyes: Tasmanian landscape cinema and the ecological gaze. Senses of Cinema, 65. http://sensesofcinema.com/2012/tasmania-and-the-cinema/seeing-with-green-eyes-tasmanian-landscape-cinema-and-the-ecological-gaze/

Tabernero, C. (2016). Terapias de cine: 50 películas básicas entorno a la medicina. Barcelona, España: Editorial UOC.

Téllez, O. (2005). Arte y sus consumos. En la memoria del Encuentro de promotores y gestores culturales. Zacatecas, México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y Gobierno de Zacatecas.

Vega Durán, S. (2020). Hollywood y el Pentágono. La producción cultural propagandística del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Vivat Academia, Revista de Comunicación 150, 81-102. https://doi.org/10.15178/va.2020.150.81-102

Zallo, R. (1992). El mercado de la cultura. Estructura económica y política de la comunicación. Donostia, España: Gakoa Liburuak




Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 Revista indizada en: Scopus, Web of Science (Emerging Sources Citation Index), DIALNET, EBSCO (Academic Search Complete, 
Academic Search Premier, Academic Search Ultimate, Fuente Académica Plus), PROQUEST (Library and Information Science
Abstracts, Library Science), REDIB, CLASE, BIBLAT, INFOBILA, Ulrichs Web, Latindex, DOAJ, Index Copernicus, JournalsTOC,
ERIH Plus, E-LIS, MIAR, e-Libros, BASE,
Google Scholar, y otros.


                           Redes Sociales
 
              
  
Indicadores de impacto según Google Scholar:
Índice h: 8; Índice i10: 3
Revista certificada por el CITMA

 

           Revista. Bibliotecas. Anales de investigación by Biblioteca Nacional de Cuba José Martí is licensed under aCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.  

Creado a partir de la obra en anales.bnjm.cu

 ISSN: 0006-176X, EISSN: 1683-8947   
                               Licencia de Creative Commons