Ciencia abierta y la producción científica de la Universidad de Camagüey en redes sociales académicas

Yariannis Cuba Rodríguez, Thais Raquel Hernández Campillo, Bárbara María Carvajal Hernández, Jonny Ubeda Medina, Gerson Herrera Pupo, Eduardo Sierra Gil

Resumen


Objetivo. Analizar la presencia de la comunidad científica de la Universidad de Camagüey y su producción científica en ResearchGate y Google Scholar, herramientas de elevado uso social, también se han extendido al contexto académico y tienen un papel esencial en el desarrollo de la ciencia abierta.

Diseño/Metodología/Enfoque. La investigación se desarrolla a partir del análisis empírico del comportamiento de toda la actividad que se genera en ResearchGate y Google Scholar a través de los indicadores almétricos presentes en estos espacios digitales. Resultados/Discusión. Los resultados obtenidos muestran la existencia de los investigadores dicha institución y su labor científica y académica en ResearchGate y Google Scholar, así como el aprovechamiento de sus prestaciones para la difusión de resultados científicos. Además, se observó poca presencia de la comunidad científica de la institución en ambas plataformas. Conclusiones. Posicionar la producción científica de las universidades en plataformas de colaboración científica como las redes sociales académicas, esta es una práctica de vital importancia para visibilidad de la ciencia en la web y de cara a dar nuevos pasos en el desarrollo de la ciencia abierta.  A pesar de ello, la presencia de la Universidad de Camagüey en ResearchGate y Google Scholar es discreta y no se corresponden con la capacidad científico- investigativa de la institución académica. Originalidad/Valor. El enfoque de la investigación permite apreciar la sinergia entre ciencia abierta, investigación científica, comunicación científica y redes sociales académicas. A través de la estructura científica del centro, se analiza su comportamiento en ResearchGate y Google Scholar.

 



Palabras clave


ciencia abierta; producción científica; almetrics, ResearchGate; Google scholar; redes sociales académicas

Texto completo:

PDF

Referencias


Anglada, L. & Abadal, E. (2018). ¿Qué es la ciencia abierta? Anuario ThinkEPI, 12, 292-298. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2018.43

Antunes, M. L., Sanches, T., Lopes, C., & Arévalo, J. A. (2020). Publicar en el ecosistema de la ciencia abierta. Cuadernos de Documentación Multimedia, 31, 1-11. http://dx.doi.org/10.5209/cdmu.71449

Arza, V., Fressoli, M., & Lóez, M. (2017). Ciencia abierta en Argentina: un mapeo de experiencias actuales. Ciencia, Docencia y Tecnología, 28(55). https://www.redalyc.org/jatsRepo/145/14553608004/html/index.html

Abadal, E., & Anglada, L. (2020). Ciencia abierta: cómo han evolucionado la denominación y el concepto. Anales de Documentación, 23(1), 1-11. https://revistas.um.es/analesdoc/article/view/378171/274621

De Filippo, D., Silva, P., & Borges, M. M. (2019). Caracterización de las publicaciones de España y Portugal sobre Open Science y análisis de su presencia en las redes sociales. Revista Española de Documentación Científica, 42 (2). https://doi.org/10.3989/redc.2019.2.1580

Flores-Vivar, J. M., & Zaharía, A. M. (2019). Las redes sociales académicas en la difusión de la producción científica. Estudio de caso: Academia y Mendeley. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 25(3), 1379-1402. https://dx.doi.org/10.5209/esmp.66993

Fressoli, M., & Arza, V. (2018). Los desafíos que enfrentan las prácticas de ciencia abierta. Teknokultura, 15(2), 429-448. http://dx.doi.org/10.5209/TEKN.60616

Hidalgo, M. B., & Núñez, N. M. A. (2019). La visibilidad de la ciencia, un reto necesario para la Universidad de Cienfuegos. Universidad y Sociedad, 11(3), 166-171. http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus

Miguel, S., González, C. M., & Ortiz-Jaureguizar, E. (2018). Preferencias de investigadores y prácticas institucionales/disciplinares en la difusión y socialización de los resultados de investigación. Información, cultura y sociedad, (38), 53-76. https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/489424

Muñoz, K. A. V., Andrade- Aréchiga, M., Pulido, J. R. G., Herrera-Morales, J. R. & Reyes, P. D. (2019). Métricas para evaluar el impacto de la producción científica. Ingeniantes, 2(2).123-128. https://bit.ly/387YmJn

Muñoz, R. R., Castro, A. R. S., & González, J. L. (2019). Estrategias para la indización de revistas académicas en ciencias aplicadas. Universidad y Sociedad, 11(5), 81-88. http://rus.ucf.edu.cu/ index.php/rus

Ollé, C., & López-Borrull, A. (2017). Redes sociales y almetrics: nuevos retos para las revistas científicas. En, E. Abadal, Revistas científicas. Situación actual y retos de futuro. (197-219). Edicions Universitkdat de Barcelona. https://bit.ly/3NwkvBn

Ramírez, P. A., & Samoilovich, D. (2019). Ciencia abierta. Reporte para tomadores de decisiones. (Ponencia). CILAC Foro abierto de ciencias Latinoamérica y Caribe, Montevideo, Uruguay. https://unlp.edu.ar/frontend/media/72/36672/339d920288d586009132901f2ddca69f.pdf

Repiso, R., Moreno-Delgado, A., & Aguaded, I. (2020). Factors affecting the frequency of citation of an article. Iberoamerican Journal of Science Measurement and Communication, 1(1). https://doi.org/10.47909/ijsmc.08

Romero, J. S. H., & Lafargue, B. L. F. (2018). Las redes sociales científicas y académicas. Experiencias. Impacto en la visibilidad de la salud ocupacional. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 19(2), 45-54. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=80934

Tirado, A. U., Gutiérrez, J. O., Núñez, K. R., & Bermúdez, M. F. (2019). Visibilidad e impacto altmétrico de los investigadores de la Universidad de Antioquia: metodología aplicable a universidades. Transinformação, 31, 1-15. http://www.scielo.br/pdf/tinf/v31/2318-0889-tinf-31-e190016.pdf

Torres, I.C., Morales, I. C., Hernández, T. R., Matos, M. M. & Palomino, M. P. (2016). La gestión de publicaciones científicas en el ámbito a las Ciencias de la información. Publicando, 3(6), 164-17. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5833569.pdf




Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 Revista indizada en: Scopus, Web of Science (Emerging Sources Citation Index), DIALNET, EBSCO (Academic Search Complete, 
Academic Search Premier, Academic Search Ultimate, Fuente Académica Plus), PROQUEST (Library and Information Science
Abstracts, Library Science), REDIB, CLASE, BIBLAT, INFOBILA, Ulrichs Web, Latindex, DOAJ, Index Copernicus, JournalsTOC,
ERIH Plus, E-LIS, MIAR, e-Libros, BASE,
Google Scholar, y otros.


                           Redes Sociales
 
              
  
Indicadores de impacto según Google Scholar:
Índice h: 8; Índice i10: 3
Revista certificada por el CITMA

 

           Revista. Bibliotecas. Anales de investigación by Biblioteca Nacional de Cuba José Martí is licensed under aCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.  

Creado a partir de la obra en anales.bnjm.cu

 ISSN: 0006-176X, EISSN: 1683-8947   
                               Licencia de Creative Commons